Receta de chorizo a la riojana
Contenidos
Las patatas a la riojana es un plato principal típico de La Rioja. En este artículo te mostramos paso a paso cómo preparar una receta de patatas a la riojana y sus variantes? ¡Un plato con mucho sabor que te encantará!
Las patatas a la riojana Es un plato que tiene un sabor potente, gracias al chorizo que se incorpora en la preparación. Además, es un plato que nació en los campos de La Rioja y se extendió por toda España.
Si quieres aventurarte a hacer este plato original de España pero con mucho sabor, te recomiendo que sigas leyendo este artículo donde te daremos el paso a paso de esta espectacular receta.
Como la mayoría de las recetas, ésta tiene varias adaptaciones según el gusto de cada persona. Aquí te mostraremos la receta básica de las patatas riojanas para que luego puedas añadir otros ingredientes a tu gusto.
Cogemos una olla exprés, la ponemos a fuego medio y añadimos las 6 cucharadas de aceite de oliva. Una vez que el aceite esté caliente, añadiremos las cebollas previamente picadas en cuadraditos. Esperaremos a que estén transparentes.
Guiso de patatas con chorizo a la riojana
Las patatas a la riojana son un plato imprescindible en mi dieta, un guiso imprescindible cuando las bajas temperaturas se hacen notar. Un guiso tradicional, fácil y rápido, que se puede hacer de forma tradicional o en olla rápida, como he hecho en esta ocasión.
Picar las patatas para que el almidón engorde la salsa y elegir embutidos de calidad son pasos imprescindibles para que la receta funcione. El secreto de esta receta también está en la carne de pimiento choricero, que aporta color y sabor. Un guiso tradicional, básico en un recetario como el guiso de carne, y cuyo consumo debe ser ocasional por el alto contenido en grasa que aporta el chorizo.
Una vez preparada la base, añadimos los chorizos cortados en rodajas gruesas, las patatas peladas y las cascadas y rehogamos 4 minutos. A continuación cubrimos con agua y sazonamos, cerramos la olla a presión y cocinamos al 1 durante 5 minutos desde que empiece a salir el vapor.
Mientras tanto, preparamos la carne de los pimientos choriceros. Les quitamos las semillas y los ponemos en remojo en un cazo con agua caliente hasta que se ablanden. Luego los sacamos, los dejamos templar y extraemos su carne con un cuchillo.
Receta de patatas a la riojana
“Es un famoso plato campesino que se puede degustar como aperitivo”, dice Teresa Barrenechea, de Marichu. “Es típico de la región riojana de España, así como de la provincia vasca de Álava. Acompañado de una copa de Rioja suave, es un plato perfecto para el invierno”.
Pelar y picar finamente la cebolla. Calentar una olla de 2 ó 3 cuartos a fuego medio y añadir el aceite de oliva. Cuando el aceite esté caliente, añadir las cebollas y cocinar a fuego medio durante 5 minutos. Mientras tanto, corta los chorizos en dados pequeños (1/4 de pulgada) y añádelos a las cebollas. Remover durante 1 minuto más.
Hay un viejo truco campesino a tener en cuenta a la hora de preparar las patatas. Cortarlas de forma que tengan el tamaño de castañas. Al cortar la patata, introduzca el cuchillo sólo en parte, para que la patata no se corte hasta el final. Para completar el corte, rompa el trozo. El borde roto de la patata permite que su almidón se libere de forma más eficiente. Añadirlas al guiso.
Añadir el pimentón en polvo y la sal. Remover bien el guiso. Aumentar el fuego a alto y añadir agua justo para cubrir los ingredientes. Llevar el guiso a un hervor rápido. Cuando llegue a la ebullición, poner el fuego a medio-bajo y dejar que el guiso cueza a fuego lento, tapado, durante 30 minutos. Si se desea más espesor, aplastar algunas de las patatas contra la pared de la olla y mezclarlas antes de servir. Servir el guiso en platos hondos.
Chorizo y patatas
Espero que puedas encontrar chorizo donde vivas… porque no sería lo mismo con otros “embutidos” de charcutería. El chorizo es el alma de este plato. Aquí en España, casi cada región tiene su propio tipo de chorizo, puedes encontrarlo en Asturias, Extremadura, Salamanca, La Rioja, y más. Por lo tanto, cualquiera de ellos estará bien para esta receta, sólo asegúrate de que se puede cocinar y luego elígelo picante o no (hay diferentes grados). El mío era de La Rioja y un poco picante.
Los 3 Reyes Magos pensaron que era una buena chica y la mañana del día 6 me encontré con algunos regalos siendo uno de ellos este maravilloso libro de recetas – La Cuina Salvavides – de Mireia Carbó, ella es una cocinera catalana pero esta receta, con algunas pequeñas diferencias es de La Rioja, una de esas recetas tradicionales, antiguas, sencillas y sabrosas.
-Pelar y lavar las patatas. Partir las patatas por la mitad atravesando cada una con la punta del cuchillo y separándolas con las manos. Este método facilita la liberación del almidón, lo que hará que la salsa sea más espesa y suave. Reserva.-Pela y corta la cebolla, el ajo y el pimiento rojo en trozos pequeños y deja que se cocinen con un chorro generoso de aceite de oliva a fuego medio/bajo. Cuando esté listo (la cebolla está transparente) añadir el chorizo y remover durante 1 minuto.