Arepas venezolanas
Cuando Mirabel dijo que su madre podía curar cualquier cosa con una arepa en Encanto, la última película de animación de Disney que se desarrolla en Colombia, me lo creí de verdad. Al fin y al cabo, las arepas son la columna vertebral de la gastronomía colombiana. Es lo primero a lo que recurro cuando tengo nostalgia. La mayoría de los colombianos han crecido comiendo arepas casi a diario.
Las arepas pueden ser asadas o fritas, rellenas o simples, saladas o dulces, grandes o pequeñas, y cada región del país parece tener una especialidad. Las arepas con queso son quizás una de las versiones más básicas, pero deliciosas. Son un lienzo en blanco para añadir coberturas y rellenos, aunque están deliciosas con sólo un poco de mantequilla por encima.
Siempre ha habido un debate amistoso entre colombianos y venezolanos sobre el origen de las arepas. Aunque la respuesta no es segura, me gusta pensar que las arepas pertenecen a ambas naciones y es algo que nos une más que nos divide.
Sin embargo, hay ciertas diferencias en nuestras arepas. En Colombia, las arepas suelen comerse tal cual, y suelen llevar queso en la masa, como relleno, o ambos. A menudo se añade leche a la masa, lo que se considera el secreto de las arepas esponjosas y blandas.
Arepa con queso colombiana
La arepa es un alimento esencial en la comida colombiana, sabe tan bien que incluso se puede comer sola, pero acompañada es más deliciosa, se le puede agregar mantequilla, queso, tomate y cebolla hogao, guacamole, con sopas, frijoles, para el desayuno, para el almuerzo, para algo y para la comida.
Para que no te prives de esta delicia, hoy te vamos a enseñar a preparar la mejor arepa colombiana con queso, con mucho queso, para que saborees tu paladar con este manjar para reyes.
A continuación te vamos a presentar la receta de la arepa colombiana, tanto los ingredientes como el proceso para preparar la arepa colombiana con queso, la más deliciosa que hayas probado, además es fácil de preparar y no te llevará mucho tiempo.
Pan de harina. Es un producto único elaborado con puro maíz, que permite la preparación de deliciosos y variados platos típicos de cada cultura, disfrútelo en todas sus presentaciones, Blanco, Amarillo y Dulce.
Arepas colombianas
A quién no le gusta el delicioso sabor del queso y más combinado con las arepas. Solo imagina comer un bocado de esta arepa, y que el queso de su interior se extienda hacia afuera, me gustaría comerlas una y otra vez. Seguro que te encantará.
NutriciónCalorías: 341kcal | Carbohidratos: 41g | Proteínas: 15g | Grasas: 13g | Grasas saturadas: 6g | Grasas poliinsaturadas: 2g | Grasas monoinsaturadas: 4g | Colesterol: 34mg | Sodio: 645mg | Potasio: 255mg | Fibra: 5g | Azúcar: 3g | Vitamina A: 321IU | Calcio: 241mg | Hierro: 2mg
Arepa con queso oppskrift
Cuando Mirabel dijo que su madre podía curar cualquier cosa con una arepa en Encanto, la última película de animación de Disney que se desarrolla en Colombia, me lo creí de verdad. Al fin y al cabo, las arepas son la columna vertebral de la gastronomía colombiana. Es lo primero a lo que recurro cuando tengo nostalgia. La mayoría de los colombianos han crecido comiendo arepas casi a diario.
Las arepas pueden ser asadas o fritas, rellenas o simples, saladas o dulces, grandes o pequeñas, y cada región del país parece tener una especialidad. Las arepas con queso son quizás una de las versiones más básicas, pero deliciosas. Son un lienzo en blanco para añadir coberturas y rellenos, aunque están deliciosas con sólo un poco de mantequilla por encima.
Siempre ha habido un debate amistoso entre colombianos y venezolanos sobre el origen de las arepas. Aunque la respuesta no es segura, me gusta pensar que las arepas pertenecen a ambas naciones y es algo que nos une más que nos divide.
Sin embargo, hay ciertas diferencias en nuestras arepas. En Colombia, las arepas suelen comerse tal cual, y suelen llevar queso en la masa, como relleno, o ambos. A menudo se añade leche a la masa, lo que se considera el secreto de las arepas esponjosas y blandas.