Departamento de Salud de España
Contenidos
La receta electrónica interoperable para las personas afiliadas a las mutuas con prestación pública (MUFACE, MUGEJU e ISFAS) está parcialmente abierta. La información sobre las comunidades autónomas que han incorporado a estas personas en el RESNS se puede consultar a través del siguiente enlace: MUTUALIDADES CON PROVISIÓN PÚBLICA EN LA RESNS
Se recomienda que el usuario lleve consigo esta hoja en sus desplazamientos para que le sirva de ayuda ante cualquier duda que pueda tener sobre la administración de sus medicamentos. Además, la farmacia sólo puede acceder a los datos (dosis, instrucciones, etc.) de los productos que están disponibles para su dispensación en ese momento, y no al tratamiento activo completo.
En la actualidad, un farmacéutico dispensador de una comunidad autónoma distinta a la de la prescripción sólo tiene acceso a la lista y detalles (dosis, instrucciones, etc.) de los productos del paciente que están disponibles para su dispensación. El resto del tratamiento sólo será visible en la hoja de información del medicamento activo y del paciente, para su uso personal.
España, sanidad gratuita
Los principales grupos vulnerables son los mayores de 60 años y las personas diagnosticadas de hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, trastornos pulmonares crónicos, cáncer, inmunodeficiencias y mujeres embarazadas (en virtud del principio de precaución).
Las autoridades sanitarias realizan un seguimiento constante de la situación epidemiológica para determinar las medidas de control necesarias y adecuadas a la situación en una fase temprana. La situación actual puede consultarse a través de este enlace.
Para que el contacto se considere cercano, es necesario haber prestado atención o haber estado en el mismo lugar que el enfermo a una distancia inferior a 2 metros durante más de 15 minutos, sin medidas de protección adecuadas.
SegurCaixa Adeslas cubre las pruebas diagnósticas del SRAS-CoV-2 indicadas y prescritas antes de determinadas intervenciones quirúrgicas u hospitalizaciones, de acuerdo con las recomendaciones vigentes. En este caso, no es necesario solicitar autorización a la compañía para la realización de las pruebas del SRAS-CoV-2, aunque sí para las intervenciones quirúrgicas o los ingresos. Para realizar la prueba, puede acudir directamente a los laboratorios concertados con su tarjeta sanitaria y su prescripción médica.
Departamento de Salud de España
Las órdenes de prescripción y dispensación médica, como documentos normalizados, constituyen un medio fundamental para la transmisión de información entre los profesionales sanitarios y una garantía para el paciente, que posibilita el cumplimiento terapéutico y la obtención de la máxima eficacia del tratamiento, sin perjuicio de su función de soporte para la gestión y facturación de la prestación farmacéutica que reciben los usuarios del Sistema Nacional de Salud.
Asimismo, es necesario desarrollar lo dispuesto en los apartados 6 y 8 del artículo 77 de la Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, en lo que se refiere a la ordenación de la prestación hospitalaria, para optimizar y promover la calidad y eficiencia de la prestación a los pacientes externos del ámbito hospitalario, estableciendo los requisitos que deben ser de aplicación general para asegurar la accesibilidad de todos los ciudadanos, en condiciones de igualdad efectiva en todo el territorio español, a la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud.
Código de país ehic
Se acerca el octavo aniversario de la creación de la Fundación IDIS. También es la octava edición de este informe titulado “La sanidad privada, un valor añadido”. Este fue precisamente nuestro principio fundacional más importante, y es un objetivo fundamental: afirmar el valor de los servicios médicos de propiedad privada y de la empresa privada en la sanidad para el conjunto de la sociedad.
El sector sanitario privado tiene un peso considerable en nuestro sistema económico y social, generando bienestar, riqueza y empleo, y contribuyendo al desarrollo de España. Además, es un aliado estratégico esencial del sistema sanitario público, contribuyendo de forma significativa a su sostenibilidad al liberar recursos y generar ahorros, al tiempo que mejora la accesibilidad y la calidad de la asistencia sanitaria.
España es uno de los países que más gasta en sanidad privada sobre el gasto sanitario total (29,0%), por encima de la media de la OCDE (27,1%) y de países líderes de la UE como Francia (21,1%) y Alemania (15,5%) (Gráfico 3).