Receta de Oreillettes
Galani veneciano: historia, información, datos interesantes GALANI VENECIANO: HISTORIA, INGREDIENTES, CÓMO SE HACE, TIPOS, MARIDAJES, LAS PASTELERÍAS MÁS TRADICIONALES Y MUCHOS DATOS INTERESANTES El Carnaval de Venecia: un acontecimiento único en el mundo que renueva su magia año tras año. Durante el período de sus celebraciones, todos los pasteleros de la ciudad de los Dux preparan deliciosos “Galani”: probemos esta dulce especialidad, rica en historia y tradición, rodeados de música alegre y hermosas máscaras.
Los orígenes de los Galani venecianos. Los “Galani” son, junto con las “Frittelle” (en dialecto, “fritole”), los postres del carnaval veneciano de más antigua tradición. Una tradición que hunde sus raíces en un pasado lejano: algunos historiadores sostienen que su antecesor podría ser la “frictilia”, preparada en la antigua Roma durante las fiestas de la “Saturnalia”. Una prueba importante apoya esta hipótesis: el hecho de que preparaciones similares, verdaderas herederas de la “frictilia”, se pueden encontrar hoy en día, con diferentes nombres, en casi todas las regiones de Italia e incluso en muchos países de Europa, antaño dominios del Imperio.
Rosetta bakkels
Todos conocemos la omnipresente (y deliciosa) paella valenciana pero, ¿qué otras delicias esconde esta bella ciudad? Pues resulta que Valencia es rica en sabores, así que hemos reunido una selección de las comidas más típicas de la ciudad y sus alrededores, para que te animes a probar nuevos alimentos la próxima vez que visites Valencia. Vamos.
Un apartado especial que dedicamos a los valencianos, ya que la famosa horchata es algo que no podemos dejar fuera de esta lista de grandezas gastronómicas, y también tenemos un par de pequeñas sorpresas:
Oreillettes provençales
En esta receta clásica, la cáscara de un Edam (la fina corteza que queda después de que una familia haya consumido las cuatro libras de queso) se rellena con carne especiada, y luego se hornea o se cuece al vapor en la parte superior de una caldera doble.
Carne marinada en brochetas, es un plato típico de Indonesia que ha sido adoptado por los holandeses que lo introdujeron en Aruba. Varios restaurantes chinos, indonesios e incluso varios arubanos en toda la isla sirven este delicioso plato
Durante la cuaresma esta receta se ha convertido en uno de los platos favoritos de la temporada. Se convierte en una comida completa con arroz con frijoles rojos dulces o con calabaza al vapor, batatas al vapor y plátano frito.Leer más
El calco o caracola es un pescado de concha como la ostra, y es muy popular con el plato de marisco local. A diferencia de la ostra, la carne del calco es firme y blanca y se prepara de diversas maneras, como calco stoba, calco a la pariya, calco hasa.
Charlie’s Bar, uno de los bares más antiguos de Aruba, en la calle principal de San Nicolás desde 1941. Charlie Brouns Jr. cambió de marcha, tomando el relevo de su padre, atendiendo a los turistas sirviendo comida, contando historias, convirtiéndose en el campeón de San Nicolás, el defensor del lado del sol de Aruba. “Si no ha estado en Charlie’s, no ha estado en Aruba”.
Receta de galletas de roseta
Hoy os traigo una receta diferente y exquisita perfecta para compartir con tu pareja en la cena de San ValentínEste risotto de setas acompañado de un buen vino tinto será una combinación perfecta para esa noche.
El risotto es un arroz cremoso y muy especial que suele triunfar en todas las mesas. Una cosa a tener en cuenta en este plato es que es muy contundente y completo con lo que no aconsejaría acompañarlo con nada más que una ensalada o una pequeña tapa.
Nota.- Se puede utilizar una mezcla de setas congeladas, boletus o setas deshidratadas, setas o champiñones frescos o hacer una mezcla de varios tipos. Nosotros en concreto hemos utilizado una mezcla de setas congeladas y setas frescas y estaba delicioso.
Lo primero que vamos a hacer es preparar el caldo de verduras. Para ello, ponemos el agua y las verduras en un cazo y lo ponemos a hervir durante 2 horas. Una vez terminado pasamos la batidora para que las verduras queden bien trituradas.
Por otro lado vamos preparando el sofrito para el risotto. En la misma cazuela en la que vamos a hacer el risotto, salteamos el ajo y la cebolla bien picada con un poco de aceite de oliva. Cuando esté dorado, añadimos las setas y cocinamos durante 20-25 minutos.